:::: Cosas para la vida ::::

Thursday, August 31, 2006


El presente artículo trata acerca de un tema que es cada día más contingente en la realidad chilena: la violencia escolar.

Hace ya unos cuantos años mirábamos con extrañeza como los escolares de EE.UU. se violentaban unos a otros, y llegaban hasta el gran extremo de entrar, y ciertamente usar en el colegio, con armas de fuego. Vimos después como sus libertades eran totalmente violadas al poner detectores de metales y extrictas revisiones en cada una de las mochilas de los estudiantes.

Actualmente en Chile es común, en el diá a día de los colegios y desde hace muchos años atrás, ver como en los patios, pasillos e inclusive en las mismas aulas se presenta repetidamente este fenómeno: burlas, sobrenombres, golpes, discriminación, etc...Sin embargo lo que a simple vista puede parecer semejante se divide principalmente en tres categorias. Son los que llamamos los tipos de violencia.

En primer lugar tenemos la violencia que se da de alumno a alumno, entre pares, las agresiones de este tipo se producen por distintos motivos, que no revisaremos en este articulo porque hay muchas teorías psicológicas al respecto, pero principalmente la razón es por destacar en el grupo y mostrarse como el más fuerte.

Después es posible identificar otro tipo, la violencia que viene desde el profesor hacia el alumno, la cual consiste mayoritariamente en agresión verbal y psicológica, donde el profesor descalifica y humilla al alumno. En algunos casos los profesores llegan a agredir físicamente a los alumnos y muchas veces pasan inadvertidos ya que los niños no se atreven a delatarlos.

Finalmente está la violencia de alumnos a profesores, que parte por respuestas insolentes y han llegado en nuestro país hasta la agresión física, en un caso una profesora fue golpeada por dos alumnos. Lo extraño es que los apoderados estaban divididos, algunos apoyaban a la profesora y otros a los alumnos. En este sentido tampoco se puede dejar de lados la protección y respeto que un profesor siempre debe tener, para esto es importante que el profesor también respete a sus alumnos.

Ésta conducta violenta puede alcanzar sus raices epistemológicas en el existencialismo que es un movimiento filosófico y humanístico europeo al que se ha atribuido un carácter pesimista; muy preocupado por los problemas más propiamente inherentes a la condición humana, como el absurdo de vivir, el tema del tiempo, la libertad, la relación Dios-hombre, etc. Es por esto que podemos pensar que un alumno que tiene problemas en su casa, es violentado por su padre, genere una frustración y un sentimiento negativo contra la vida, quizás piensa hasta en el suicidio, asi que desde este enfoque existencialista puede entenderse que el alumno responda con agresividad, ya que no le ve sentido a su vida, aún más si está en la etapa adolescente donde es propia la búsqueda de sentido.

Referencias bibliográficas:

http://es.wikipedia.org/wiki/existencialismo
http://www.pazciudadana.cl/v_escolar.php
http://www.educarchile.cl/ntg/investigador/1560/article-76800.html

Wednesday, August 23, 2006

Bueno, desde hoy podran leer en mi pagina cosas que estoy viviendo en la Universidad católica de Chile, a nivel académico y politico, quizás también cosas personales y lo que valla sientiendo en ese momento.

Espero les aporte algo...en experiencias, vivencias y conocimientos y quizás más adelante deje un área para el ocio y entretención.

Nos estamos comunicando