TEXTO Nº2
Titulo: “Alfabetización Inicial”
Autor: Paz Baeza
Síntesis: el texto parte definiendo alfabetización inicial como el proceso mediante el niño construye conceptos sobre las funciones de los símbolos y material impreso, es un conocimiento basado completamente en las experiencias significativas lingüísticas que hayan proporcionado interacciones con adultos y con el medio. Pero a este proceso, investigadores y educadores han llamado como “alfabetización emergente”, apreciando la lectura, escritura y matemática como algo que emerge del interior del niño, desarrollándose en mayor o menor grado según las interacciones que se tengan con el medio ambiente, esta visión resalta la importancia de un ambiente textualizado; Koenig indica que esta alfabetización se caracteriza por el desarrollo temprano de entender que los símbolos abstractos tienen un significado y se utilizan para la comunicación de ideas.
Este proceso de alfabetización inicial parte desde el nacimiento y continua a través de la vida, siempre a través de las interacciones verbales y no verbales, con el ambiente, exploraciones etc. El foco de la alfabetización inicial está en el aprendizaje más que en la enseñanza, por lo tanto el papel del adulto queda completamente establecido hacia facilitar y ampliar el aprendizaje del niño proporcionando múltiples experiencias, siempre en contextos significativos de su vida cotidiana.
El centro de la alfabetización inicial es el significado, es un proceso constructivo, funcional e interactivo.
Existen 5 factores claves en un proceso de alfabetización;
1.Conocimiento acerca de lo impreso: proceso mediante el cual el niño se familiariza con el lenguaje impreso letrado y numerado, es el conocimiento inicial del lenguaje escrito. Se refiere a la comprensión de cómo las letras, las palabras y las oraciones se representan en la lengua escrita. Implica también lograra comprender que cada texto tiene una función diferente.
2.Conocimiento del alfabeto: implica conocer las letras del abecedario, diferenciar mayúscula y minúscula, relacionar cada letra con su sonido, etc.
3.Conciencia metalingüística: capacidad para reflexionar acerca del propio lenguaje, esta implica conciencia fonológica (, conciencia semántica (capacidad de otorgar significados a las palabras y dar un uso adecuado al contexto), y conciencia sintáctica
4.Conciencia de los números y de las operaciones: implica capacidad de pensar y trabajar con números, así como también comprender sus usos y relaciones.
5.Conciencia del espacio y de las formas: capacidad del niño para relacionarse con las personas y objetos que lo rodean.
Con relación al papel del colegio en este proceso, vemos un claro protagonismo del Nivel Inicial en la Educación que debe brindar a los niños múltiples oportunidades para experimentar con el mundo letrado que los rodea.
Reflexión: sin duda el mundo letrado es una fuente primordial dentro del proceso de aprendizaje lector de los niños, por esto las estrategias educativas, sobre todo con los niveles escolares iniciales, deben innovar e incluir nuevas metodologías que sin duda serán más efectivas en la medida en que sean significativas para los menores.
Glosario:
Alfabetización emergente: El proceso en que los niños desarrollan la alfabetización y que incluye las destrezas del hablar, leer y escribir (www.losninosensucasa.org/glossary.php)
1 Comments:
7
Nina
Post a Comment
<< Home